La Astronomía nace casi al mismo tiempo que la humanidad. Los hombres primitivos ya se maravillaron con el espectáculo que ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí se presentaban. Ante la imposibilidad de encontrarles una explicación, estos se asociaron con la magia, buscando en el cielo la razón y la causa de los fenómenos sucedidos en la Esto, junto con la superstición y el poder que daba el saber leer los destinos en las estrellas, dominarían las creencias humanas por muchos siglos.
Muchos años de observación sentaron las bases científicas de la Astronomía con explicaciones más aproximadas sobre el universo. Sin embargo, las creencias geocentristas apoyadas por los grupos religiosos y políticos impusieron durante muchos siglos un sistema erróneo, impidiendo además el análisis y estudio de otras teorías.
Muchos años de observación sentaron las bases científicas de la Astronomía con explicaciones más aproximadas sobre el universo. Sin embargo, las creencias geocentristas apoyadas por los grupos religiosos y políticos impusieron durante muchos siglos un sistema erróneo, impidiendo además el análisis y estudio de otras teorías.
El registro y la investigación del origen vienen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como han sido algunos de los cultivadores.
La evolución y difusión de las teorías científicas han llevado a la definitiva separación entre la superstición planteada por la y la ciencia (Astronomía). Esta evolución no ha ocurrido pacíficamente, muchos de los primeros astrónomos fueron perseguidos, juzgados y algunos quemados en la hoguera.
Características
La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los del cosmos, especialmente de las leyes que rigen el movimiento de los mismos.Los astrónomos estudian la estructura y evolución de las estrellas, planetas, galaxias y otros objetos estelares. Aunque empezó con la simple observación visual en la actualidad la astronomía comparte con otras áreas de la ciencia las técnicas experimentales y objetos de estudio, de entre los cuales cabe destacar la geología y climatologia planetaria, la nuclear, la electrónica y la astronauta
Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y entre otros.
Ramas de la Astromía
Debido a la amplitud del objeto de estudio la Astronomía se divide en diferentes en las siguientes ramas:
- Astronomía de posición. Es la rama más antigua de esta ciencia; tiene por objeto situar en la esfera celeste la posición de los astros midiendo determinados respecto a unos planos fundamentales, utilizando para ello diferentes sistemas de coordenadas astronómicas. Además, describe el movimiento aparente de los mismos en la bóveda celeste y otros fenómenos como los eclipses y tránsitos de los planetas por el disco del Son tareas fundamentales de la misma el valor de la hora y la determinación para la navegación de las coordenadas geográficas.
- mecánica celeste Estudia el movimiento de los astros bajo la acción de la Entre loa logros se destaca la solución de muchos problemas de la astronomía como: el complejo movimiento de la alrededor de la las perturbaciones en el movimiento de causado por el planeta el cálculo de la órbita de muchos y las discrepancias en el perihelio de producido por la influencia gravitacional del
- astrofisica . Es la rama de la astronomía que estudia la composición, estructura y evolución de los astros, se inicia en el , cuando gracias a los espectros se pudo desentrañar la composición química de las Las ramas de la física implicadas en ésta son la (generación de la en el interior de las estrellas) y la
- . Es la rama de la astronomía que estudia los orígenes, estructura, evolución del universo observable.
Campos de estudio
- astronomía extragalactica lente racionalista. La imagen muestra varios objetos azules con forma de anillo, los cuales son imágenes múltiples de la misma galaxia, duplicados por el efecto de lente racionalista del grupo de galaxias amarillas en el centro de la fotografía. La lente es producida por el campo racionalista del grupo que curva la luz aumentando y distorsionando la imagen de objetos más distantes.
- astrometria . Estudia la posición de los objetos en el y el cambio de posición. Define el sistema de coordenadas utilizado y la cinemática de los objetos en la Vía Lactea, que es la galaxia a la cual pertenece el Sistema Solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario